TEMA PARA REFLEXIONAR Y ORAR, EN EL CAMINO DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL: ANIMACION MISIONERA:
1. Motivación.
La animación misionera (ad intra), comienza por cada uno de nosotros y por cada casa del IMEY. Debemos mantener viva nuestra conciencia de llamados y enviados y valorar ante todo nuestra vocación misionera como un don de Dios, como expresión de un amor de predilección. Muchas personas con frecuencia manifiestan admiración por nuestra vida misionera y hasta la comparan con la vida del sacerdote diocesano manifestando que creen más en nosotros. Si vivimos verdadera y auténticamente nuestra vida y nuestro carisma, muchos jóvenes se sentirán desafiados y animados a seguir a Jesús. La animación misionera (ad extra) es una de las dimensiones propias de nuestra labor pastoral como lo veremos en varios textos de las Constituciones y de la encíclica misionera “La Misión de Cristo Redentor”.
La Palabra de Dios.
Texto bíblico iluminador: Mt. 9,35-38: “Jesús recorría todas las ciudades y pueblos, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Noticia del reino y sanando toda clase de enfermedades y dolencias. Viendo a la multitud, se conmovió por ellos, porque estaban maltratados y abatidos, como ovejas sin pastor. Entonces dijo a los discípulos: La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los campos que envíe trabajadores para su cosecha”.
El Fundador.
Espíritu del fundador: A partir de la cruda realidad que vivió tanto en el Bajo Cauca como en las poblaciones de Remedios, El Tigre y Santa Isabel, su imaginación se transportaba a otros territorios de Colombia, de América y del mundo y su continua oración era: “La mies es mucha, los obreros son pocos.. Rueguen al dueño de la mies que envíe operarios a su mies”. Y quiso animar misioneramente a toda Colombia.
Nuestras Constituciones.
“El Instituto, como aporte de la Iglesia colombiana a la Iglesia universal, tiene el deber de crear conciencia misionera en el pueblo de Dios y procurar por los medios que estén a su alcance, el aumento de las vocaciones para el servicio de las misiones” (Const. 43). “Las actividades del departamento están orientadas a procurar que todos los misioneros se comprometan a crear conciencia misionera en los lugares donde trabajan mediante la oración, la entrega de la propia vida y la ayuda económica para el anuncio del evangelio” (43.3)
Textos del Magisterio de la Iglesia.
Tres parágrafos claves de la Redemptoris Missio:
-“Se está afianzando una conciencia nueva: La misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y parroquias, a las instituciones y asociaciones eclesiales” (R.M.2).
-“El número de los que aún no conocen a Cristo ni forman parte de la Iglesia aumenta constantemente; más aún, desde el final del Concilio, casi se ha duplicado. Para esta humanidad inmensa, tan amada por el Padre que por ella envió a su propio Hijo, es patente la urgencia de la misión….preveo que ha llegado el momento de dedicar todas las fuerzas eclesiales a la nueva evangelización y a la misión ad gentes. Ningún creyente en Cristo, ninguna institución de la Iglesia puede eludir este deber supremo: anunciar a Jesucristo a todos los pueblos” (R.M. 3).
-“La formación misionera del Pueblo de Dios es obra de la Iglesia local con la ayuda de los misioneros y de sus Institutos, así como de los miembros de las Iglesias jóvenes. Esta labor ha de ser entendida no como algo marginal, sino central en la vida cristiana. Para la misma “nueva evangelización de los pueblos cristianos, el tema misionero puede ser de gran ayuda: en efecto el testimonio de los misioneros conserva su atractivo incluso para los alejados y los no creyentes, y es transmisor de valores cristianos. Las Iglesias locales, por consiguiente, han de incluir la animación misionera como elemento primordial de su pastoral ordinaria en las parroquias, asociaciones y grupos, especialmente los juveniles” (R.M. 83).
Espacio para la reflexión y oración personal
- Para compartir comunitariamente:
a. ¿Qué medios me pueden servir para mantenerme consciente del llamado de Dios y de mi responsabilidad misionera?
b. ¿Qué puedo y qué debo hacer para crear conciencia misionera en mi lugar de trabajo o en el lugar en que me encuentro, con los que me rodean?
c. Hay equipos misioneros del IMEY que necesitan ayuda por las difíciles condiciones en que viven: cómo nos pudiéramos apoyar más.
d. ¿Qué podemos aportar desde este tema a la Comisión Central de la Asamblea General?
e. Oración comunitaria, ojalá delante del Santísimo.
Oración por la XIII Asamblea General.