Tema: IDENTIDAD Y CARISMA (II)
Discipulos y Misioneros
- MOTIVACIÓN:
La comisión Central de la XIIIa. Asamblea General, nos ha colocado para FEBRERO-MARZO, el tema de nuestra identidad! Nuestra identidad es ante todo, cristiana (discípulos misioneros), misionera, y misionera “ad gentes,” con marca IMEY.
Es bueno preguntarnos de nuevo: ¿Quién soy yo? ¿Cuál es mi identidad como cristiano, discípulo misionero y como Javeriano del IMEY?
Nuestra identidad, tiene tres bases fundamentales que son esenciales a nuestro ser. Nuestra identidad es ante todo cristiana y si es cristiana-católica, necesariamente tiene que ser misionera y para nosotros, hijos de Builes, necesariamente “ad gentes”, “inter gentes” o si queremos, de primera evangelización. La pregunta pertinente es pues: QUIEN SOY YO? COMO ME IDENTIFICO ANTE EL MUNDO, EN MI IGLESIA, EN MI IMEY? No basta leer o saber el Evangelio. No basta conocer e interpretar los documentos de la Iglesia, no basta saber e interpretar nuestras Constituciones. Es claro que “nadie ama lo que no conoce”… pero la pregunta va más al fondo: ME IDENTIFICO COMO CRISTIANO (opción total por Jesucristo, como su radical seguidor y discípulo) COMO MISIONERO (siguiéndolo incondicionalmente) COMO M.X.Y? (saliendo de mí mismo y testimoniando a Jesús “entre quienes no lo conocen y entre éstos a los más pobres)? Me siento arte y parte de la Iglesia y del IMEY? Los textos que hemos escogido, para confrontarnos con ellos y para orarlos (no solo para la reflexión) nos pueden ayudar.
- TEXTO BÍBLICO ILUMINADOR:
“Él les dijo: ¿Y ustedes quién dicen que soy yo? Simón Pedro respondió: Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo…. a partir de entonces Jesús comenzó a explicar a sus discípulos que debía ir a Jerusalén, padecer mucho por causa de los ancianos, sumos sacerdotes y letrados, sufrir la muerte y al tercer día resucitar… dijo también a sus discípulos: El que quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz y me siga. El que quiera salvar su vida la perderá; pero quien pierda la vida por mi causa la conservará. ¿De qué le vale al hombre ganar todo el mundo si pierde su vida? El Hijo del Hombre ha de venir con la gloria de su Padre y acompañado de sus ángeles. Entonces pagará a cada uno según su conducta. Les aseguro: hay algunos de los que están aquí que no morirán antes de ver al Hijo del Hombre venir en su reino” (Mt. 16, 15-17.21.24-28).
- NUESTRAS CONSTITUCIONES:
“El fin general del Instituto es buscar la perfección de la caridad por la identificación con Cristo, por la observancia de las Constituciones y por la entrega generosa al servicio de las misiones” (Art. 3). “El fin específico del Instituto es consagrarse al servicio de la evangelización para implantar el Reino de Dios entre los pobres que no conocen a Cristo o lo conocen imperfectamente, hasta que lleguen a organizarse como nuevas iglesias locales que con sus propias fuerzas mantengan su vida cristiana en comunión con la Iglesia universal” (Art. 4). PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES: “El fin del Instituto es consagrarse al servicio del Reino de Dios, mediante la identificación con Cristo, su entrega al servicio de la misión Ad Gentes y la conformación de nuevas Iglesias locales en comunión con la Iglesia universal” (3 y 4 actuales). “El Instituto fundamenta su identidad en la misión de la Iglesia de anunciar el evangelio a todas las naciones, entre pueblos de otras culturas y tradiciones religiosas y entre ellos los más pobres. El Instituto se entiende a sí mismo como expresión y realización del espíritu misionero de su fundador el Obispo Miguel Angel Builes Gómez” (2 actual). Promesa Jurada de Obediencia: “Jesús Misionero del Padre, yo…..delante de Dios Padre, fuente de amor y movido por el Espíritu Santo, principio de santidad y vida de la Iglesia; bajo la protección del María Inmaculada, de los Santos Apóstoles, de San Francisco Javier y de Santa Teresita del Niño Jesús y confiando en la intercesión de nuestro Padre Fundador, en presencia de mi Superior y de mis hermanos, hago Promesa Jurada de Obediencia (por un año…o perpetua) para el servicio a las misiones, según las Constituciones del Instituto de Misiones Extranjeras de Yarumal, al cual libremente quiero pertenecer. Me ofrezco a Ti con alegría para que hagas de mí un servidor de tu Reino por la proclamación del Evangelio a los pobres. Prometo conformar mi voluntad a la de Dios y obedecer responsable y activamente a mis Superiores par tu mayor gloria. Amén” (Art. 15 y 16 actuales).
Son también exigencia de nuestra identidad: La vida espiritual, Patronos y fundador (Art. 21-34),Consejos Evangélicos (Art. 26) y Vida Fraterna en comunidad (Art.35-38).
EL FUNDADOR: Así entiende el fundador la configuración con Cristo: “oh hijos: compenetrémonos de esta consoladora y sublime verdad: unámonos a Jesús, incorporémonos en Jesús como porción Suya, como miembros suyos, y no tardaremos en transformarnos en Él” (MTE,8). “La desgracia de la mayor parte de los cristianos consiste en que para ellos la religión no es más que un conjunto de leyes más o menos rigurosas y no UNA VIDA en la cual el amor es el principio, el sostén y el fin. Sin amor en el alma, Dios sigue siendo un Ser aéreo, lejano, frío y temible, sin atracción alguna, ya que sólo el amor atrae, sólo el amor incita a servir…se ha de establecer entre Jesús y el alma una amistad simplísima manifestándole todo: penas, alegrías, necesidades, deseos y las mismas faltas; se ha de recurrir a Él con motivos de todo y con motivo de nada; se le ha de asociar a todos los actos de la vida sabiendo que él quiere ser para el alma lo que la raíz par la planta o la savia para el fruto” (MTE.9).
- EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA:
“La Iglesia está llamada a repensar profundamente y relanzar con fidelidad y audacia su misión en las nuevas circunstancias latinoamericanas y mundiales. No puede replegarse frente a quienes sólo ven confusión, peligros y amenazas…Se trata de confirmar, renovar y revitalizar la novedad del Evangelio arraigada en nuestra historia, desde un encuentro personal y comunitario con Jesucristo, que suscite discípulos y misioneros. Ello no depende tanto de grandes programas y estructuras, sino de hombres y mujeres nuevos que encarnen dicha tradición y novedad como discípulos de Jesucristo y misioneros de su Reino…” (D.A. 11.).
A QUIENES AÚN NO CONOCEN A JESUCRISTO:
“Los discípulos, quienes por esencia somos misioneros en virtud del Bautismo y la Confirmación, nos formamos con un corazón universal, abierto a todas las culturas y a todas las verdades, cultivando nuestra capacidad de contacto humano y de diálogo. Estamos dispuestos con la valentía que nos da el Espíritu, a anunciar a Cristo donde no es aceptado, con nuestra vida, con nuestra acción, con nuestra profesión de fe y con su Palabra” (D.A. 377). “Debemos formarnos como discípulos misioneros sin fronteras, dispuestos a ir “a la otra orilla”, aquella en la que Cristo no es aún conocido como Dios y Señor, y la Iglesia no está todavía presente” (D.A. 376).
EL FUNDADOR: “Como mi primer pensamiento en 1924 cuando me vino la idea de esta fundación, fue la de las MISIONES ENTRE INFIELES, que sea ese el fin primario y preciso, el fin único del Seminario Pontificio de Yarumal, por tanto, serán para los vicariatos y prefecturas y territorios de Misión, los misioneros de esta Institución”….”queda claro y de una vez para siempre que el único fin del Seminario lo constituye las Misiones bajo la dependencia de la Sgda. Congregación de Propaganda Fide y por lo tanto, esta cuestión no debe ni puede someterse a discusión, ni en privado ni en presente ni en los venideros capítulos del Instituto…..No puede invocarse mi autoridad a favor de un fin que es secundario y que expresamente yo retiro en vista de la clara voluntad de Dios manifestada en la Santa Sede” (Mons. Builes, circular de 1956).
“Y ENTRE ELLOS A LOS MÁS POBRES”:
“Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica…la iglesia hizo una opción por los pobres entendida como una “forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia…estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz a sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos” (E.G. 198).
5. ORACION DEL MISIONERO JAVERIANO:
“Ven Espíritu Santo, inspirador del entusiasmo misionero, reanima en mí y en cada uno de los miembros del Instituto el celo ardiente hasta el sacrificio para anunciar el Reino entre quienes no conocen a Jesucristo y entre ellos a los más pobres. Para vivir en profundidad la experiencia del amor trinitario; para testimoniar la caridad en fraternidades misioneras. Señor, Padre de Misericordia derrama sobre nosotros, el Espíritu del Amor, el Espíritu de tu Hijo. Amén.”
PREGUNTAS PARA TRABAJAR PERSONALMENTE Y/O EN GRUPO:
- ¿Mi identidad cristiana y mi configuración con Cristo…es un proceso que avanza? o como dice el fundador “vegeto en la mediocridad”? (MTE.8).¿Qué debo hacer para salir de esa rutina, “enemiga del adelanto espiritual”? (M.T.E.12).
- ¿Me identifico con los fines general y específico del Instituto? Porqué sí, por qué no?.
- ¿Esta fraternidad, zona/región, me ayuda a vivir mi vocación misionera “ad gentes”? ¿Porqué sí, por qué no?
- ¿Qué lugar ocupan los más pobres en mi presencia y acción misioneras?
- ESPACIO PARA LA ORACION PERSONAL.
- ORACIÓN COMUNITARIA ANTE EL SANTÍSIMO.
- ORACION POR LA XIII ASAMBLEA GENERAL