“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura” . (Mc 16, 15)
Las nuevas Constituciones en el artículo 3 y 4 dicen: «…El Instituto fundamenta su identidad en la misión Trinitaria, encomendada por Jesucristo a la Iglesia de anunciar el evangelio a todas las Naciones, entre pueblos de otras culturas y tradiciones religiosas».
Este primer año antes de llegar a la Apoteosis, es decir al año jubilar, a la celebración como tal, debemos ponerle atención a la revisión de vida.
“No se puede hacer revisión de vida en solitario. Los discípulos de Emaús se interrogan juntos sobre los acontecimientos. La realidad es compleja, ambigua, siempre difícil de descifrar, en el sentido de que siempre corremos el riesgo de querer avanzar deprisa, de que queremos desvelar el sentido profundo de las decisiones, de los acontecimientos. Los discípulos de Emaús tienen necesidad de ese extranjero que se une a ellos para ayudarles a ver, a entender a la luz de las Escrituras. Y necesitan reunirse con los once en Jerusalén para confortarse juntos en su nueva fe en Cristo resucitado”. (Palabras de René Voillaume)
Este pedazo de Evangelio nos resume el primer anuncio y la misión ad gentes, no se trata de doctrinas de religiones se trata de defender la vida, de hacer que el hombre viva:
“Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí”. (Mt 11, 2-11)
El Papa viene insistiendo contra el acostumbramiento en la vida religiosa y habló de la necesidad de renovarse. « ¡Ay de la costumbre en la vida espiritual!, ¡ay de cristalizar nuestros carismas en una doctrina abstracta! Los carismas de los fundadores no son para sellar en una botella, no son piezas de museo», dijo el Santo Padre. «Nuestros fundadores –continuó Francisco– han sido movidos por el Espíritu y no han tenido miedo de ensuciarse las manos con la vida cotidiana, con los problemas de la gente, recorriendo con coraje las periferias geográficas y existenciales. No se detuvieron ante los obstáculos y las incomprensiones de los otros, porque mantuvieron en el corazón el estupor por el encuentro con Cristo. No han domesticado la gracia del Evangelio; han tenido siempre en el corazón una sana inquietud por el Señor, un deseo vehemente de llevarlo a los demás, como han hecho María y José en el templo. También hoy nosotros estamos llamados a cumplir elecciones proféticas y valientes
Existe la tentación de abandonar obras estables, genuina expresión del carisma del instituto, por otras que parecen más eficaces inmediatamente frente a las necesidades sociales, pero que dicen menos con la identidad del instituto. Tenemos desafíos en las misiones del oriente ecuatoriano, Panamá por nombrar solo dos ejemplos. La preocupación por construir una Iglesia con rostro amazónico es un gran desafío. Los misioneros están desapareciendo y los que resisten, están envejeciendo. Es necesario cambiar el estilo de trabajo pastoral, implicando sobre todo a los laicos. De lo contrario, las comunidades evangélicas nos reemplazarán.
En esta etapa de revisión de vida vale la pena actualizar muchas tareas que se hacían en otro tiempo en la misión y que eran parte del primer anuncio:
· Llevar un diario de campo.
· Las visitas domiciliarias.
· Acompañamiento al catecumenado en las comunidades.
· Mas formación a los miembros de las comunidades y bájele el ritmo a las construcciones.
· Aprender de imágenes con mucho valor en las culturas como: La casa de la conversa, árbol de la palabra, la Maloka y la plaza pública etc.
· Participar en los trabajos comunitarios: convites, mingas.
· Darle importancia a la « coserie », al dialogo a la escucha, al compartir el tiempo y los rituales…
· Salir por la mañana a visitar los vecinos para saber de su estado de salud o de alguna desgracia o también un motivo de alegría…
· Participar en los funerales, es algo fundamental.
· Visitar los ancianos y enfermos.
Estas tareas y muchas otras nos ayudan à encontrar un método para el primer anuncio.
Kongasso 20 de diciembre 2022
Javier Cardona M. mxy
Noti-Misión
- Mensaje del papa Francisco para la CuaresmaAscesis cuaresmal, un camino sinodal Queridos hermanos y hermanas: Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas concuerdan al relatar el episodio de la Transfiguración de Jesús. En este acontecimiento vemos la respuesta que el Señor dio a sus discípulos cuando estos manifestaron incomprensión hacia Él. De hecho, poco tiempo antes se había producido un auténtico…
- Misión Ad Gentes y Primer Anuncio“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura” . (Mc 16, 15) Las nuevas Constituciones en el artículo 3 y 4 dicen: «…El Instituto fundamenta su identidad en la misión Trinitaria, encomendada por Jesucristo a la Iglesia de anunciar el evangelio a todas las Naciones, entre pueblos de otras culturas y tradiciones religiosas»….
- 100 AÑOS ANUNCIANDO BUENAS NOTICIAS MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERASMISIÓN AD GENTES & PRIMER ANUNCIO Motivado por la reunión virtual del 7 de Diciembre con los regionales me he decidido a escribir unas ideítas que nos ayuden a tomar conciencia y entrar en este Espíritu de la preparación a la celebración del centenario del Instituto. Hemos iniciado este 3 de julio de 2022, nuestra caminada…
- Eco a nuestros hermanos Firmin, Jairo Alberto Y FredyLeyendo y discerniendo las reflexiones recientemente compartidas por nuestros hermanos MXY: KOFFI TANOH FIRMIN: “Synodality And The Principle Of Subsidiarity”; JAIRO ALBERTO FRANCO: “Sobre el principio de subsidiariedad y algunos imaginarios del imey”; y N’KAN FREDY AIMÉ GHISLAIN MOBIO: “Sur príncipe de subsidiarité et sinodalité revu”, he sentido una motivación interior a decir algo sobre…
- Sobre el principio de subsidiariedad y algunos imaginarios del IMEYJairo Alberto Franco Firmin, nuestro javeriano marfileño en Kenia, nos acaba de escribir un texto sobre la sinodalidad y la subsidiariedad; principios que el Papa Francisco ha tratado de afirmar y que nos exigen doble atención ahora que hablar de ellos se volvió cliché y políticamente correcto. Me llega al corazón lo que dice Firmin…