El próximo 29 de septiembre el museo Etnográfico Miguel Ángel Builes, MEMAB, celebra 50 años de su fundación. El museo se creó, con una colección de objetos que los misioneros habían traído de los territorios en donde estábamos trabajando y que se fue enriqueciendo en la medida que los misioneros fueron ampliando el horizonte misionero por pueblos de América, Africa y Asia.
Para celebrar los 50 años del museo y en el marco de las celebraciones del primer Centenario del Instituto de Misiones, el museo está preparando un Foro-Conversatorio, sobre la Pastoral Indígena. Acompañamos esta invitación con estas palabras del Papa Emérito Benedicto XVI
¿Qué ha significado la aceptación de la fe cristiana para los pueblos de América Latina y del
Caribe? Para ellos ha significado conocer y acoger a Cristo, el Dios desconocido que sus
antepasados, sin saberlo, buscaban en sus ricas tradiciones religiosas. Cristo era el Salvador que
anhelaban silenciosamente. Ha significado también haber recibido, con las aguas del bautismo,
la vida divina que los hizo hijos de Dios por adopción; haber recibido, además, el Espíritu Santo
que ha venido a fecundar sus culturas, purificándolas y desarrollando los numerosos gérmenes y
semillas que el Verbo encarnado había puesto en ellas, orientándolas así por los caminos del
Evangelio. En efecto, el anuncio de Jesús y de su Evangelio no supuso, en ningún momento,
una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña. Las
auténticas culturas no están cerradas en sí mismas ni petrificadas en un determinado punto de la
historia, sino que están abiertas, más aún, buscan el encuentro con otras culturas, esperan
alcanzar la universalidad en el encuentro y el diálogo con otras formas de vida y con los
elementos que puedan llevar a una nueva síntesis en la que se respete siempre la diversidad de
las expresiones y de su realización cultural concreta.
En última instancia, sólo la verdad unifica y su prueba es el amor. Por eso Cristo, siendo
realmente el Logos encarnado, “el amor hasta el extremo”, no es ajeno a cultura alguna ni a
ninguna persona; por el contrario, la respuesta anhelada en el corazón de las culturas es lo que
les da su identidad última, uniendo a la humanidad y respetando a la vez la riqueza de las
diversidades, abriendo a todos al crecimiento en la verdadera humanización, en el auténtico
progreso. El Verbo de Dios, haciéndose carne en Jesucristo, se hizo también historia y cultura.
La utopía de volver a dar vida a las religiones precolombinas, separándolas de Cristo y de la
Iglesia universal, no sería un progreso, sino un retroceso. En realidad sería una involución hacia
un momento histórico anclado en el pasado.
La sabiduría de los pueblos originarios les llevó afortunadamente a formar una síntesis entre sus
culturas y la fe cristiana que los misioneros les ofrecían. De allí ha nacido la rica y profunda
religiosidad popular, en la cual aparece el alma de los pueblos latinoamericanos… Todo ello
forma el gran mosaico de la religiosidad popular que es el precioso tesoro de la Iglesia católica
en América Latina, y que ella debe proteger, promover y, en lo que fuera necesario, también
purificar.

Boletín Informativo
- Mensaje del papa Francisco para la CuaresmaAscesis cuaresmal, un camino sinodal Queridos hermanos y hermanas: Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas concuerdan al relatar el episodio de la Transfiguración de Jesús. En este acontecimiento vemos la respuesta que el Señor dio a sus discípulos cuando estos manifestaron incomprensión hacia Él. De hecho, poco tiempo antes se había producido un auténtico…
- Misión Ad Gentes y Primer Anuncio“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura” . (Mc 16, 15) Las nuevas Constituciones en el artículo 3 y 4 dicen: «…El Instituto fundamenta su identidad en la misión Trinitaria, encomendada por Jesucristo a la Iglesia de anunciar el evangelio a todas las Naciones, entre pueblos de otras culturas y tradiciones religiosas»….
- 100 AÑOS ANUNCIANDO BUENAS NOTICIAS MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERASMISIÓN AD GENTES & PRIMER ANUNCIO Motivado por la reunión virtual del 7 de Diciembre con los regionales me he decidido a escribir unas ideítas que nos ayuden a tomar conciencia y entrar en este Espíritu de la preparación a la celebración del centenario del Instituto. Hemos iniciado este 3 de julio de 2022, nuestra caminada…
- Eco a nuestros hermanos Firmin, Jairo Alberto Y FredyLeyendo y discerniendo las reflexiones recientemente compartidas por nuestros hermanos MXY: KOFFI TANOH FIRMIN: “Synodality And The Principle Of Subsidiarity”; JAIRO ALBERTO FRANCO: “Sobre el principio de subsidiariedad y algunos imaginarios del imey”; y N’KAN FREDY AIMÉ GHISLAIN MOBIO: “Sur príncipe de subsidiarité et sinodalité revu”, he sentido una motivación interior a decir algo sobre…
- Sobre el principio de subsidiariedad y algunos imaginarios del IMEYJairo Alberto Franco Firmin, nuestro javeriano marfileño en Kenia, nos acaba de escribir un texto sobre la sinodalidad y la subsidiariedad; principios que el Papa Francisco ha tratado de afirmar y que nos exigen doble atención ahora que hablar de ellos se volvió cliché y políticamente correcto. Me llega al corazón lo que dice Firmin…