El próximo 29 de septiembre el museo Etnográfico Miguel Ángel Builes, MEMAB, celebra 50 años de su fundación. El museo se creó, con una colección de objetos que los misioneros habían traído de los territorios en donde estábamos trabajando y que se fue enriqueciendo en la medida que los misioneros fueron ampliando el horizonte misionero por pueblos de América, Africa y Asia.
Para celebrar los 50 años del museo y en el marco de las celebraciones del primer Centenario del Instituto de Misiones, el museo está preparando un Foro-Conversatorio, sobre la Pastoral Indígena. Acompañamos esta invitación con estas palabras del Papa Emérito Benedicto XVI
¿Qué ha significado la aceptación de la fe cristiana para los pueblos de América Latina y del
Caribe? Para ellos ha significado conocer y acoger a Cristo, el Dios desconocido que sus
antepasados, sin saberlo, buscaban en sus ricas tradiciones religiosas. Cristo era el Salvador que
anhelaban silenciosamente. Ha significado también haber recibido, con las aguas del bautismo,
la vida divina que los hizo hijos de Dios por adopción; haber recibido, además, el Espíritu Santo
que ha venido a fecundar sus culturas, purificándolas y desarrollando los numerosos gérmenes y
semillas que el Verbo encarnado había puesto en ellas, orientándolas así por los caminos del
Evangelio. En efecto, el anuncio de Jesús y de su Evangelio no supuso, en ningún momento,
una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña. Las
auténticas culturas no están cerradas en sí mismas ni petrificadas en un determinado punto de la
historia, sino que están abiertas, más aún, buscan el encuentro con otras culturas, esperan
alcanzar la universalidad en el encuentro y el diálogo con otras formas de vida y con los
elementos que puedan llevar a una nueva síntesis en la que se respete siempre la diversidad de
las expresiones y de su realización cultural concreta.
En última instancia, sólo la verdad unifica y su prueba es el amor. Por eso Cristo, siendo
realmente el Logos encarnado, “el amor hasta el extremo”, no es ajeno a cultura alguna ni a
ninguna persona; por el contrario, la respuesta anhelada en el corazón de las culturas es lo que
les da su identidad última, uniendo a la humanidad y respetando a la vez la riqueza de las
diversidades, abriendo a todos al crecimiento en la verdadera humanización, en el auténtico
progreso. El Verbo de Dios, haciéndose carne en Jesucristo, se hizo también historia y cultura.
La utopía de volver a dar vida a las religiones precolombinas, separándolas de Cristo y de la
Iglesia universal, no sería un progreso, sino un retroceso. En realidad sería una involución hacia
un momento histórico anclado en el pasado.
La sabiduría de los pueblos originarios les llevó afortunadamente a formar una síntesis entre sus
culturas y la fe cristiana que los misioneros les ofrecían. De allí ha nacido la rica y profunda
religiosidad popular, en la cual aparece el alma de los pueblos latinoamericanos… Todo ello
forma el gran mosaico de la religiosidad popular que es el precioso tesoro de la Iglesia católica
en América Latina, y que ella debe proteger, promover y, en lo que fuera necesario, también
purificar.
![](https://www.semisiones.org/wp-content/uploads/2022/09/FORO-INDIGENAS-691x1024.jpg)
Boletín Informativo
- Ensayo sobre las crisisChiang Mai, Tailandia. 09 de febrero de 2024 ¿ES LA CRISIS NUESTRA ZONA DE CONFORT? Hermanos, quiero compartir con ustedes este ensayo, no para leerlo de un solo jalón, sino para reescribirlo, corregirlo juntos, editarlo fraternalmente… o bien, criticarlo, expandirlo, pero sobre todo para motivar la reflexión. ¡Realmente extrañamos la voz de nuestros hermanos! de…
- A través del desierto Dios nos guía a la libertadQueridos hermanos y hermanas: Cuando nuestro Dios se revela, comunica la libertad: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud» (Ex 20,2). Así se abre el Decálogo dado a Moisés en el monte Sinaí. El pueblo sabe bien de qué éxodo habla Dios; la experiencia de…
- Inteligencia artificial y pazMENSAJE DE SU SANTIDAD FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA 57 JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 1 DE ENERO DE 2024 Inteligencia artificial y paz Al iniciar el año nuevo, tiempo de gracia que el Señor nos da a cada uno de nosotros, quisiera dirigirme al Pueblo de Dios, a las naciones, a los Jefes…
- Convocatoria a la XIV Asamblea GeneralEl archivo anexo contiene la Convocatoria a la XIV Asamblea General del Instituto, que se celebrará en El Altico, Girardota, del 10 de noviembre al 1 de diciembre de 2024.
- Mensaje del papa Francisco para la CuaresmaAscesis cuaresmal, un camino sinodal Queridos hermanos y hermanas: Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas concuerdan al relatar el episodio de la Transfiguración de Jesús. En este acontecimiento vemos la respuesta que el Señor dio a sus discípulos cuando estos manifestaron incomprensión hacia Él. De hecho, poco tiempo antes se había producido un auténtico…