MISIÓN AD GENTES & PRIMER ANUNCIO
Motivado por la reunión virtual del 7 de Diciembre con los regionales me he decidido a escribir unas ideítas que nos ayuden a tomar conciencia y entrar en este Espíritu de la preparación a la celebración del centenario del Instituto.
Hemos iniciado este 3 de julio de 2022, nuestra caminada hacia la celebración del centenario.
Celebrar el centenario del IMEY es sobre todo un tiempo de gracia, un Kairos, un tiempo de gran emoción y fraternidad porque nos ayuda a recuperar la amistad, la corrección fraterna, el caminar juntos, la comunión, pero también es un tiempo de revisión de Vida para ver cómo nuestro instituto lleva adelante el Carisma, los proyectos y los sueños. La espiritualidad del caminar juntos está destinada a ser un principio educativo para la formación de la persona humana y del cristiano, de las familias y de las comunidades. ¿Cómo formamos a las personas, en particular aquellas que tienen funciones de responsabilidad dentro de la comunidad cristiana, para hacerlas más capaces de “caminar juntos”, escucharse recíprocamente y dialogar?
Aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos» (palabras con las que Francisco en 2018 hablaba del Sínodo de los jóvenes).
La escucha es el primer paso, pero exige tener una mente y un corazón abiertos, sin prejuicios.
En este tiempo de preparación al centenario deberíamos comenzar por una REVISION DE VIDA, a nivel personal, regional y comunitario. Y hacernos esta pregunta: ¿El instituto sigue siendo fiel al Carisma original y Congregacional?
Les recuerdo lo que dijo el Fundador en 1956 : « Queda claro y de una vez para siempre que el único fin del Seminario lo constituyen las misiones, bajo la dependencia de la Sagrada Congregación de la Propaganda Fide, y que, por lo tanto, esta cuestión no debe ni puede someterse a discusión, ni en privado ni en presente ni en los venideros Capítulos del Instituto. » y en el directorio el fundador insistió : « Póngase mucho cuidado en la admisión de los candidatos al Seminario, haciendo saber a los interesados y a sus padres que el Seminario no es un seminario Diocesano sino exclusivamente de Misiones. Que si otras cosas pretenden, vayan a los seminarios conciliares ».
Cumplir 100 años es una bendición, es un regalo de Dios. Dar gracias por el aprendizaje, por los aciertos y desaciertos, por los triunfos y las bendiciones disfrazadas de fracaso, por las alegrías y tristezas, por los momentos en compañía y por los de soledad, por los compañeros y colegas fáciles y por los difíciles, por los misioneros que están y por los que partieron; porque siempre la Providencia de Dios ha estado con nosotros y nunca ha faltado el pan en nuestra mesa, aun en las misiones más pobres, nunca ha faltado un pueblo sencillo que nos rodea con manifestaciones de cariño.
Los invito hacer un inventario de las bendiciones en nuestras vidas, que nos lleve a agradecer y a sentirnos afortunados, independientemente de las dificultades y retos que la vida misma en su desarrollo normal nos presenta. Mirar en retrospectiva lo vivido, es una plataforma para catapultarnos a mejores, mirando siempre con confianza y optimismo el futuro.
Los invito también a que con sencillez y humildad nos coloquemos la mano en el pecho y en esta revisión de vida personal y comunitaria reconozcamos nuestra flojera, nuestra mediocridad, nuestra indiferencia, la falta de pasión por los pobres, por la falta de motivación a la Misión Ad Gentes, por la facilidad para dejar el Instituto rumbo a una vida Diocesana, solicitar permisos evitando los lugares de Misión más difíciles con tendencia a instalarnos en los centros, dejando de lado las periferias. En los últimos tiempos yo nunca he escuchado una región que se peleé por abrir una misión en las periferias, al contrario muchos deseos y estrategias para quedarnos en los centros, en las ciudades.
Esta revisión de vida sincera con deseos profundos de conversión nos sería muy beneficiosa, sobre todo para la motivación a participar en el diseño de un método pastoral para la primera evangelización y evitar caer fácilmente en una pastoral de conservación y sacramentalización.
Doy gracias a Dios por el Instituto, que con el pasar de los años he llegado aprender que si uno da de corazón y generosamente, todo vuelve multiplicado, y es la mejor siembra que podemos hacer en nuestra vida. Así como también vivir a plenitud el aquí y el ahora, sin mortificarnos por lo que pasó, ni inquietarnos por lo que vendrá.
La otra gran enseñanza de esta historia del IMEY: Otro Instituto puede ser mejor, intentémoslo ahora en esta coyuntura, nada está terminado, el Instituto es una obra en construcción. Muchas veces pensamos que los procesos son rápidos, y realmente los que valen la pena, toman su tiempo y nos llevan a salir de nuestra zona de confort. Entender que cada uno tiene su ritmo y sus tiempos, para enfocarnos en nuestro proceso, tratarnos con compasión y respeto evitando todas las criticas destructivas y como dice el papa Francisco declarar Terrorista al que hable mal del compañero.
Tratar siempre de sintonizarnos en modo de gratitud, con la certeza de que lo mejor está por venir.
El creyente, el misionero es fundamentalmente «memorioso». (E.G., 13)
P. Javier Cardona mxy
Kongasso, diciembre 9 de 2022
Boletín Informativo
- Mensaje del papa Francisco para la CuaresmaAscesis cuaresmal, un camino sinodal Queridos hermanos y hermanas: Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas concuerdan al relatar el episodio de la Transfiguración de Jesús. En este acontecimiento vemos la respuesta que el Señor dio a sus discípulos cuando estos manifestaron incomprensión hacia Él. De hecho, poco tiempo antes se había producido un auténtico…
- Misión Ad Gentes y Primer Anuncio“Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura” . (Mc 16, 15) Las nuevas Constituciones en el artículo 3 y 4 dicen: «…El Instituto fundamenta su identidad en la misión Trinitaria, encomendada por Jesucristo a la Iglesia de anunciar el evangelio a todas las Naciones, entre pueblos de otras culturas y tradiciones religiosas»….
- 100 AÑOS ANUNCIANDO BUENAS NOTICIAS MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERASMISIÓN AD GENTES & PRIMER ANUNCIO Motivado por la reunión virtual del 7 de Diciembre con los regionales me he decidido a escribir unas ideítas que nos ayuden a tomar conciencia y entrar en este Espíritu de la preparación a la celebración del centenario del Instituto. Hemos iniciado este 3 de julio de 2022, nuestra caminada…
- Eco a nuestros hermanos Firmin, Jairo Alberto Y FredyLeyendo y discerniendo las reflexiones recientemente compartidas por nuestros hermanos MXY: KOFFI TANOH FIRMIN: “Synodality And The Principle Of Subsidiarity”; JAIRO ALBERTO FRANCO: “Sobre el principio de subsidiariedad y algunos imaginarios del imey”; y N’KAN FREDY AIMÉ GHISLAIN MOBIO: “Sur príncipe de subsidiarité et sinodalité revu”, he sentido una motivación interior a decir algo sobre…
- Sobre el principio de subsidiariedad y algunos imaginarios del IMEYJairo Alberto Franco Firmin, nuestro javeriano marfileño en Kenia, nos acaba de escribir un texto sobre la sinodalidad y la subsidiariedad; principios que el Papa Francisco ha tratado de afirmar y que nos exigen doble atención ahora que hablar de ellos se volvió cliché y políticamente correcto. Me llega al corazón lo que dice Firmin…